Se trata de una instalación ubicada en la Costa Brava, a 24 km del Golfo de Roses, y que supondría la generación del 45% de la energía de la provincia de Girona, gracias a la producción de 33 aerogeneradores de 236 m de diámetro y de unos 15 MW cada uno. Un proyecto desarrollado por la empresa SENER en colaboración con BlueFloat que prevé la creación de 6000 puestos de trabajo directos e indirectos, y que se basa en la última tecnología de plataformas flotantes (sin estructura de cimentación) sobre las que se disponen los aerogeneradores.
La eólica marina es una tecnología llamada a tener un desarrollo muy significativo en los próximos años, dadas las condiciones favorables que presenta el entorno marino de la Península Ibérica. Los aerogeneradores marinos tienen unas dimensiones y generación de energía mayores que los terrestres y su producción se ve muy favorecida por las condiciones del entorno, ya que en el mar existe una menor rugosidad, el viento es más sostenido y fuerte. Esto permite garantizar una mayor disponibilidad y estabilidad en la producción respecto a otras fuentes de energía renovables y ser un gran complemento a las instalaciones eólicas y fotovoltaicas terrestres.
La tecnología de plataformas flotantes es la única posible en esta zona, debido a las características del subsuelo marino, y ofrece importantes mejoras en la integración con el medio ambiente. Sin embargo, se trata de una tecnología en desarrollo, donde la empresa Sener en colaboración con Nervión Naval Offshore, ha desarrollado un sistema propio de plataforma flotante semi sumergida, HiveWind.
Esta instalación contempla la creación de 6000 puestos de trabajo directos e indirectos, contribuyendo también de forma significativa a los objetivos de la ley del cambio climático, en coherencia con la Prospectiva Energética de Cataluña (PROENCAT) de alcanzar el 100% renovable en 2050.